Lorena Orellana Salazar
Profesora Asociada
- Doctor en Odontoogía, Universidad de Valencia, España.
- Master en Odontología Hospitalaria y Pacientes Especiales, Universidad de Valencia, España.
- Especialista en Odontopediatria, Universidad de Concepción.
- Cirujana Dentista, Universidad de Concepción
La Doctora Lorena Orellana Salazar, ingresó a la Facultad de Odontología en el año 2013 y desde entonces ha desarrollado una destacada trayectoria en el área de Pacientes Especiales, combinando labores clínicas, académicas y de gestión.
Actualmente, se desempeña como Encargada de la Unidad de Pacientes Especiales, Directora de la Dirección de Estudios de Postgrado de la Facultad y Profesora Asociada del Departamento de Prevención y Salud Pública Odontológica.
Su labor se centra en la atención odontológica de personas con discapacidad y/o condiciones médicas complejas, con un fuerte compromiso hacia la formación de profesionales integrales, competentes y socialmente responsables. Promueve activamente el trabajo interdisciplinario, la comunicación efectiva, la responsabilidad social y la investigación aplicada, orientadas a responder a las diversas necesidades de esta población. Su enfoque académico y profesional busca no solo entregar conocimientos técnicos, sino también fomentar la vinculación con la comunidad, fortaleciendo la calidad y humanización en la atención odontológica.
DOCENCIA
Pregrado
- Introducción en la atención de pacientes especiales
- Internado en Salud Oral y Comunitaria
- Salud Pública I
- Odontología Comunitaria
Postgrado
- Directora y docente en Diplomado en Atención Odontológica de Personas con Discapacidad
- Encargada de asignatura y docente Odontopediatría III, Especialidad en Odontopediatría.
- Docente colaboradora en asignatura Atención Clínica Especializada en Odontopediatría (ACEO IV), Especialidad en Odontopediatría
- Docente colaboradora Especialidad en Endodoncia.
Atención Odontológica de Pacientes Especiales.
- 2016-2018: Investigador responsable del Proyecto FONIS «Programa de Intervención Psicoeducativo para Facilitar un Examen Clínico Odontológico en Niños/As, Adolescentes y Adultos con Trastorno del Espectro Autista Pertenecientes a la Región del Bío-Bío».
- 2014-2016: Investigador responsable del Proyecto VRID: Intervención psicoeducativa para facilitar un examen clínico odontológico en personas con trastorno del espectro autista.
- Atención odontológica de pacientes en la clínica de la Unidad de Pacientes Especiales.
- Realización de talleres de promoción y prevención en salud bucal en instituciones de pacientes especiales.
- Participación en cursos, jornadas o congresos nacionales e internacionales sobre Pacientes Especiales.
- Realización de actividades en conjunto con la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad de Valencia, España.
- Integrante de la Mesa Odontológica Intersectorial para Personas en Situación de Discapacidad del Servicio de Salud Concepción.
- Socia de la Asociación Latinoamericana de Odontología para Pacientes Especiales, ALOPE Chile.
- Miembro de la Comisión Latinoamericana Orientada al Adolescente, CLIOA.
- 2000 Premio Dr. Erico Meissner a la Mejor Trayectoria Universitaria año 2.000
- 2006 Distinción mejor alumna Especialización en Odontopediatría
- 2008 Adjudicación Beca de excelencia académica. Beca Presidente de la República para Estudios de Postgrado en el Extranjero otorgada por el Ministerio de Planificación del Gobierno de Chile.