Buscar

Paulina Cubillos González

Profesora Asociada

  • Magister en Ciencias Biomédicas, mención Patología Oral, Universidad de Talca.
  • Cirujana Dentista, Universidad de Concepción.

La profesora Paulina Cubillos González es Cirujano Dentista titulada por la Universidad de Concepción en 1991. Actualmente se desempeña como Profesora Asociada en el Departamento de Patología y Diagnóstico de la Facultad de Odontología de la misma casa de estudios, a la que ingresó como académica en mayo del año 2000.

Cuenta con una sólida formación académica, destacando el grado de Magíster en Ciencias Biomédicas con mención en Patología Oral, obtenido en 2015 en la Universidad de Talca. Además, es Directora del Diplomado: Patología oral prevalente en atención primaria de salud 2025 e imparte asignaturas en pre y postgrado.

La Profesora Cubillos también realizó un perfeccionamiento en Patología Oral en la Universidad de Concepción en 1998, lo que refuerza su trayectoria y especialización en el área de diagnóstico y docencia en patología oral.

DOCENCIA

Pregrado

  • Patología Bucal I. (Encargada de Asignatura)
  • Patología Bucal II. (Encargada de Asignatura)
  • Colaboradora académica en la asignatura: “Introducción a la Gerodontología”.
  • Colaboradora  académica en la  asignatura: “Cariología ”.
  • Colaboradora académica  en la  asignatura: “Introducción en la atención de pacientes especiales”. Años 2019 , 2020 y 2021.

Postgrado

 

  • Patología Bucal para ortodoncia y Ortopedia dento maxilofacial. Encargada de asignatura  y docente
  • Patología Bucal para endodoncia. Encargada de asignatura  y docente.
  • Patología Bucal para Periodoncia e Implantología Oral.  Encargada de asignatura  y docente
  • Patología Bucal para cirugía maxilofacial. Encargada de asignatura y docente 2014 y 2015, actualmente colaboradora académica.
  • Embriología e histología  para Endodoncia. Encargada de asignatura y docente
  • Embriología cráneo facial para Ortodoncia y cirugía maxilofacial. Encargada de asignatura

 

La Dra. Cubillos se especializa en patología oral, con énfasis en cáncer oral, carcinogénesis labial, queilitis actínica. También ha integrado esta línea en acciones de prevención comunitaria, docencia, y formación clínica, reflejando un enfoque académico, clínico y socialmente comprometido

  • Proyecto de Investigación Dependiente de Facultad de Odontología. Código F 26800 – 02 –01. Prevalencia de Nódulos de Bohn en Recién Nacidos Hospital Regional de Concepción, Chile. 
  • “Martínez A, Cubillos P, Jiménez M, Brethauer U, Catalán P, González U. “Prevalence  of   Development Enamel Defects in Mentally Retarded Children. Journal of Dentistry for Children vol 69, N° 2  p 151 – 155 2002.    ISI
  • “A. Martínez, A. Medina, Cubillos P, R. Luarte, C. Culaciati, C. Klenner, U. González. “Lesiones de la Cavidad Oral de Pacientes Fumadores. XVII Reunión Anual. IADR, Sección Chile. 5 y 6 Noviembre 2004. Concepción , Chile.
  • TGF1 Expression by Oral Mucosa Fibroblasts Exposed to Ultraviolet ß1 Radiation. Cubillos A. Paulina, Claire Labrousse; Paulina Zapata; Bernardo Venegas & I. Gina Rojas. Int. J. Odontostomat. vol.10 no.3 Temuco dic.2016. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2016000300011. 
  • Proyecto de tesis: Rol del fibroblasto en la regulación de la angiogénesis durante la carcinogénesis labial temprana. FONDECYT 1090287 a cargo de la Dra. Gina Rojas R.  
  • Odontogenic myxoma Constanza Ulloa Bequer, Macarena Sherman Allendorf, Juan Pablo Brito Sánchez, Mauricio Carrasco Rodriguez, Juan Carlos Pastor Morales, Ana María Salazar Roa, Paulina Cubillos González. Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology and Oral Radiology. Vol 129, Issue 1, january 2020, page e47

  • “Deintensification of radiotherapy in oropharyngeal carcinoma of squamous cells”. Hermosilla Pizarro C, Figueroa Aspe C, Bustos Leal A & Cubillos González P.

Deintensification of radiotherapy in oro pharyngeal carcinoma of squamous cells. J Oral Res 2021; S-1 (Congreso):1-5. Doi:10.17126/joralres.2021.037.

  • Charla “Cuida tu Sonrisa”. Colegio Concepción San Pedro. Septiembre 2000.
  • Diagnóstico y plan de tratamiento jóvenes escuela de fútbol U. Concepción.( 66 pacientes) Octubre – Noviembre 2001.
  • Examen, diagnóstico y charla educativa con material de apoyo. Niñas Hogar Millabú, San Pedro. Junio a Septiembre 2002
  • Prevención del Cáncer Oral en estudiantes de la Universidad de Concepción. Nº 23/2013 (Colaboradora).
  • Tríptico Informativo para odontólogos: Patología Bucal UdeC al servicio de la comunidad. Nº 23/2014 (Colaboradora) .                                 
  • Pendón informativo: Patología Bucal UdeC al servicio de la comunidad. Nº 15/2014 (Colaboradora)
  • Autoría y desarrollo de Proyecto Subvención de actividades de carácter social y Rehabilitación de drogas 2016 y 2018 Fondo Nacional de desarrollo Regional.

Comunas de Lircay  y  El Carmen : “PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER ORAL

  • Participa en Campaña de Prevención y detección precoz del Cáncer Oral.VII Semana de Lucha contra el Cáncer Oral. Elabora díptico y pendón alucivos al Cáncer Oral. Enseña el autoexamen a la comunidad: foro UdeC, Mall del Centro. 18-14 Octubre de   2014, 2015, 2016, 2017                                     
  • Promoción y prevención en salud: “Juntos contra el Cáncer Oral” Trehuaco, 18 de Noviembre de 2021. (4 horas presenciales).
  • Organiza y participa junto a equipo de Patología y alumnos de pregrado en actividades en la semana de Prevención del Cáncer Oral. Octubre de 2021. 
  • Parte del equipo ejecutor del Proyecto del Gobierno Regional del Biobío, Gore 15FS; “Prevención y detección precoz del cáncer oral y queilitis actínica”, comuna de Santa Juana.
  • Parte del equipo ejecutor del Proyecto del Gobierno Regional del Biobío, Gore 17FS; “Prevención y detección precoz del cáncer oral y queilitis actínica”, comuna El Carmen.
  • Participó en proyecto FIC “ Prototipo de Intervención integral en Salud Bucal” desde Agosto de 2022 a agosto de 2024, con dedicación horaria de 2 horas semanales.

 

  • Beca Erasmus (Programa de la Unión Europea que financia estancias de estudio o prácticas en el extranjero)