Valeria Campos Cannobbio
Profesora Asistente
- Especialista en Odontopediatría, Universidad de Concepción.
La profesora Valeria Campos Cannobbio es Especialista en Odontopediatría de la Universidad de Concepción y forma parte de la planta académica de la Facultad de Odontología desde 2014. Su quehacer profesional se desarrolla en el área de la odontopediatría, con un enfoque particular en la inclusión, la atención a pacientes con discapacidad y la salud pública.
Actualmente, se desempeña como académica en la docencia de pregrado, impartiendo asignaturas en Metodología de la Investigación y Salud Pública, y participa activamente en investigación, además de tutorizar a estudiantes en proyectos y en el internado clínico asistencial. También dicta clases de postgrado en el área de investigación en diversas especialidades odontológicas.
Sus principales intereses académicos se centran en la investigación cuantitativa y cualitativa sobre la experiencia de salud en poblaciones vulnerables, especialmente en personas con discapacidad sensorial; en el diseño y ejecución de proyectos de vinculación con el medio orientados a la inclusión; y en el desarrollo de estrategias docentes innovadoras en salud pública y atención a pacientes con discapacidad.
DOCENCIA
Pregrado
- Metodología de la Investigación
- Salud Pública
Postgrado
- xxxx
- Inclusión y acceso a la salud para personas con discapacidad sensorial (visual y auditiva).
- Investigación en salud pública y atención primaria.
- Educación médica y diseño de asignaturas interdisciplinarias.
- Co Directora: Fondo Interdisciplina-UdeC.
- Tutora VRID-SEMILLA: «Estudio descriptivo respecto a situaciones de violencia que sufren las odontólogas en Chile».
- Tutora VRID-SEMILLA: «Calidad de vida asociada a salud bucal en adolescentes con Síndrome de Down del Gran Concepción».
- Tutora VRID-SEMILLA: «Adecuaciones para la atención de personas con discapacidad sensorial en los CESFAM del Servicio de Salud Concepción».
- Investigadora asociada: CONICYT- REDES- «Evaluación de la calidad de vida relacionada con salud bucal en preescolares chilenos de 5 años».
- Investigadora principal. CONICYT- FONIS SA18I0116 – Percepciones sobre la atención sanitaria de personas con discapacidad auditiva y visual. Estudio cualitativo de la experiencia de pacientes y equipos de atención primaria en el centro sur de Chile.
- Ha dirigido proyectos de Vinculación con el Medio como «Lengua de Señas y dolor Orofacial».
- Directora. SENADIS-FONAPI – Píllanos, App que facilita el encuentro de personas con discapacidad visual.
- Directora. FONDART. También existimos: Rescatando la Cultura Sorda penquista.
- Investigadora principal. VRID- Percepción de la atención odontológica e índices de morbilidad dental de la población Sorda residente en la ciudad de Concepción, Chile durante el año 2016-2017.
- Directora. SENADIS- FONAPI – GES dental en Lengua de Señas. Hacia una odontología inclusiva. App que informa de las garantías en salud a personas con discapacidad auditiva.
- Directora. SENADIS-FONAPI – Lengua de señas en el box dental. Prueba Piloto. App que facilita la comunicación del dentista con las personas con discapacidad auditiva.
- Participa en el Comité de Equidad de género, inclusión y diversidad del Colegio de Cirujano Dentistas, Filial Biobío.
- Dentista destacada 8 de marzo. Categoría: Voluntariado y Trabajo Social. Colegio de Cirujanos Dentistas Regional Concepción. (2024)
- Premio Derechos Humanos. Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile. (2023)
- Ganadora categoría Social Reconocimiento Grandes Dentistas de Oral B y Fundación Sonrisas. (2020)
- Segundo Lugar de la categoría Público General del IV Concurso Nacional de Videos Mujeres Chilenas en Ciencias de Mujeres Chilenas en Ciencias. (2019)