Buscar

Estomatología Quirúrgica

Sobre el Departamento

El Departamento de Estomatología Quirúrgica, está integrado por un equipo multidisciplinario conformado por 16 docentes Especialistas en Cirugía Bucal y Maxilofacial, Periodoncia e Implantología, Magíster y/o Doctores, una secretaria, 4 Técnicos en Enfermería Nivel Superior (TENS) y cuentan con el apoyo de dos Enfermeras.

La enseñanza que imparten, se divide en dos áreas del conocimiento: Cirugía Bucal y Traumatología Máxilo Facial, Periodoncia, las que en conjunto dictan 5 asignaturas:

  1. Cirugía I
  2. Cirugía II
  3. Cirugía Bucal y Traumatología Máxilo Facial
  4. Periodoncia I
  5. Periodoncia II

La Facultad dispone de 5 modernos pabellones quirúrgicos para cirugía ambulatoria que al año atiende a más de 800 pacientes. Un Servicio de Urgencia, que da cobertura a más de 1.388 pacientes (marzo a agosto 2023). Además de un Policlínico de Somatoprótesis cuyo mayor porcentaje de atención es en oftalmoprótesis.

Las y los académicos de Cirugía Bucal y Traumatología Máxilo Facial, también desarrollan actividad asistencial docente en los  Campos Clínicos externos: Unidad de Emergencia (Box Dental) y el Servicio Odontológico Máxilo Facial del Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción; el Policlínico de Cirugía Bucal del Centro de Salud Familiar, Cesfam Tucapel de Concepción, el cual al año atiende a 556 pacientes, y el Servicio de Atención Primaria de Urgencia, SAPU (sábados y domingos) del mismo centro de salud.

Las y los académicos de Periodoncia desarrollan sus actividades docentes en las clínicas integradas de la Facultad, y clínica de postgrado donde se realizan diagnósticos, pronósticos y planes de tratamiento simples y complejos. Los tratamientos con implantes van desde rehabilitaciones unitarias a intervenciones mayores, en coordinación con los Programas de Especialidad en Rehabilitación que tiene la Facultad. A ello se le suma, tratamientos quirúrgicos con injertos de tejido óseo, plasma rico en fibrina (PRF) e injertos de tejido conjuntivo humano, en el marco de la cirugía plástica periodontal e implantología.

En el área de investigación, participan de proyectos con  docentes y estudiantes de pregrado y postítulo, exponiendo en Congresos Nacionales e Internacionales. Las últimas investigaciones desarrolladas se orientan principalmente estudios clínicos e in vitro. El postgrado de Periodoncia e Implantología atienden a 268 pacientes al año.

El Departamento cuenta con 2 Programas de Especialidades:

  • Cirugía Bucal y Cirugía Máxilo Facial.
  • Periodoncia

cuerpo académico

Roberto Jiménez Toledo

Valeria Araneda Matus

Christian Bartulovich Jutronich

Daniel Betancur Castro

Mauricio Carrasco Rodríguez

Jorge Figueroa Beltrán

Ferran Fosalba De La Ho

Alfredo Jerez Benavente

Nicole Lanata Selingue

Bárbara Perry Nazar

Tamara Ponce Holgado

Hugo Soto Bascuñán

Camilo Ulloa Ortega

Nelson Barrientos Mora

Jorge Beltrán Quezada

Andres Gomez Morales

Christian Islas Aguayo

Isabel Jara Rosas

Pablo Jiménez Muñoz

Cristian Moscoso Vergara

Carlos Munzenmayer Hoffstetter

Marcelo Núñez Ulloa

Juan C. Pastor Morales

Eduardo Ponce Tapia

Romina Solís Saavedra

Felipe Soto Delis

Sebastián Toledo Arriagada

Camila Vizcarra Becerra