Patología y Diagnóstico
Sobre el Departamento
El Departamento de Patología y Diagnóstico está conformado por tres áreas del conocimiento: Patología Bucal, Diagnóstico e Imagenología. Su equipo lo constituyen 11 académicos/as con Especialidad, Magíster y/o Doctorado; 2 laborantes y 3 secretarias.
La docencia de pregrado se desarrolla durante el cuarto, quinto y sexto semestre de la carrera, impartiendo las siguientes asignaturas:
Patología General y Bucal
Patología Bucal I
Patología Bucal II
Diagnóstico Integrado I
Diagnóstico Integrado II
Imagenología Básica Odontológica
El personal académico del Departamento participa, además, en docencia de Postgrado y Postítulo, dictando asignaturas en Especialidades Odontológicas, Diplomados y Magíster, consolidando su compromiso con la excelencia académica en todos los niveles de enseñanza.
A través de sus diversas áreas del conocimiento, el Departamento brinda atención clínica a pacientes derivados desde la Facultad, así como a usuarios extramurales, provenientes de servicios públicos y privados. Cada año, las Unidades de Diagnóstico e Imagenología ofrecen atención a más de 2.000 pacientes, mientras que la Clínica de Patología Oral atiende un promedio de 100 pacientes anualmente.
Paralelamente, se lleva a cabo investigación científica y clínica, lo que permite a nuestro cuerpo académico entregar conocimientos actualizados, tanto a estudiantes de pregrado como de postgrado, fortaleciendo la calidad de la docencia. Los resultados de estas investigaciones se difunden activamente mediante conferencias, seminarios, cursos y publicaciones en revistas científicas, tanto a nivel nacional como internacional.
A esto se suma la investigación en docencia universitaria, liderada por académicos con grado de Magíster y/o Doctorado en el área, lo que contribuye a la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta labor busca asegurar el cumplimiento de los estándares del perfil de egreso y responder a las nuevas exigencias del contexto educativo internacional.
Destacamos también el permanente compromiso de nuestros académicos con la vinculación bidireccional con el medio, especialmente con la comunidad del Gran Concepción, generando un impacto positivo en la calidad de vida de las personas.
Actualizado julio 2025