Buscar

PREVENCIÓN Y SALUD PÚBLICA

Sobre el Departamento

El Departamento de Prevención y Salud Pública, está integrado por un equipo multidisciplinario compuesto por una secretaria y 14 académicos: Bióloga, Kinesióloga, Profesor de Matemáticas y Física, Enfermera, Cirujano y Cirujana Dentistas con Especialidad, Magíster y/o Doctorado, que imparten docencia en 2 áreas del conocimiento: Odontología Preventiva, y Salud Pública.
 

El departamento es responsable de dictar 8 asignaturas que tienen carácter de obligatorias en las actividades curriculares del estudiante, ellas son:

  1. Introducción a la Odontología
  2. Odontología Comunitaria
  3. Salud Pública I
  4. Salud  Pública II
  5. Metodología de la Investigación
  6. Proyecto de Investigación I
  7. Proyecto de Investigación II
  8. Internado en Salud Familiar y Comunitaria

Asignaturas Electivas:

  1.  Salud Integral del Adolescente
  2. Biomecánica e Higiene Postural en Odontología
  3. Primeros Auxilios para Odontología

Se imparten además, Temáticas de Odontología Preventiva en las asignaturas de carácter obligatorio:

  1. Diagnóstico Integrado I
  2. Diagnóstico Integrado II
  3. Cariología

Este departamento coordina y gestiona los internados que realizan los estudiantes en décimo primer semestre en diversos Centros de Salud. El número total de estudiantes internos (2014 – 2017) fue de 283, distribuidos en 43 lugares de internados, en las regiones de Arica y Parinacota, O’Higgins, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Lagos y Magallanes, además de Bélgica y Perú. El  total de  actividades desarrolladas fue de 186.108, con un promedio de 657 acciones por interno, distribuidas por tipo de actividad en: promocionales 43.228, preventivas 59.250 y clínicas asistenciales 83.630.

Los docentes desarrollan líneas de investigación en las áreas de epidemiología, desarrollo humano, gestión, administración y demuestran un gran compromiso permanente con la población, a través de la oficina de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio, realizando actividades de Promoción y Prevención, con especial énfasis en el autocuidado y responsabilidad individual y colectiva. También prestan Asistencia Técnica a otras Facultades e Instituciones (Cruz Roja Chilena, Jardines Infantiles etc.). Participan en programas de Postgrados, Postítulo, Cursos de Actualización y Perfeccionamiento en Salud Pública, Comunicación y Relaciones Humanas, Gestión en Salud e Investigación. Imparten un Diplomado en Atención Odontológica de Pacientes Especiales, un Diplomado en Odontología Familiar y Comunitaria. Un Magíster en Ciencias Odontológicas.

cuerpo académico

Carlos Araya
Vallespir

Clara Oliva
Parra

Lorena Orellana Salazar

Ana María Urra Cáceres

Luis Luengo Machuca

Verónica Arriagada Escobar

Carla Bancalari Selman

Valeria Campos Cannobbio

Celia Fernandes De Lima

Manuel Michel Navarrete

Samuel Morales Hidalgo

Reinaldo
Mundaca