Buscar

HISTORIA

En el año 1919 nace la Universidad de Concepción y junto a la tutela de su primer rector Don Enrique Molina Garmendia se crean sus primeras 4 Escuelas: Química Industrial, Farmacia, Pedagogía en Inglés y Dentística. La Carrera de Odontología se crea en la forma de un curso de Dentística en 1919, una aventura de la Universidad naciente con otros tres cursos, Química Industrial, Farmacia y Pedagogía en Inglés. Su principal objetivo estaba centrado en el estado sanitario de la población, en el cual se esperaba intervenir. De esa manera, la Escuela Dental de Concepción respondía a una demanda creciente de estudiantes por esa formación profesional y a una motivación de salud pública, para responder a una necesidad de salud bucal en un gran segmento de la comunidad regional.

 

Desde sus inicios la carrera fue sometida a evaluación de pares externos. Al finalizar el primer año de estudios, la eficiencia de los programas se puso a prueba ante las comisiones examinadoras nombradas por la Universidad de Chile. Se presentaron 34 alumnos, de los cuales aprobaron 29, la mayoría con notas sobresalientes. En 1920, la escuela añade al cuerpo docente dentistas para las asignaturas clínicas, prótesis, operatoria, ortodoncia, coronas y puentes. Las clínicas presentaron al público considerables servicios; más de ochocientas personas fueron atendidas por los alumnos bajo la inmediata supervisión de profesores y ayudantes.

Entre 1921-1922 la escuela tuvo para sus trabajos prácticos dos extensas salas de 14 unidades dentales modernas cada una, un equipo de rayos y una sala provista de instrumental especializado para cirugía.

Tras su primer asentamiento en el Hospital San Juan de Dios, la Escuela se trasladó a la avenida O’ Higgins, luego a la calle Tucapel y posteriormente a calle San Martín.

Ya en 1921 y bajo la dirección del Dr. Serapio Carrasco la Escuela había atendido a más de 800 personas. Este éxito académico permitió debatir la conveniencia de dividir la Facultad de Ciencias y crear la Facultad de Odontología, así, y con el nombramiento del Médico Ernesto Fisher Clayne como su primer decano esta nace en agosto de 1927 y se convierte en la primera de su género en el país, junto a esto la Facultad se traslada nuevamente y en 1931 se enclava a un costado del Barrio Universitario, lugar que hoy ocupa la casa del Arte.

El actual edificio, ubicado en Roosvelt 1550, se inaugura el 16 de abril de 1982

MISIÓN

Formación integral, laica y pluralista de Cirujano/a Dentista de pregrado, postítulo y postgrado con calidad, responsabilidad social, liderazgo y emprendimiento. Dirigido a la generación, gestión, transmisión de conocimiento y difusión cultural odontológica con el propósito de contribuir al desarrollo de la salud bucal; vinculada con la comunidad regional, nacional e internacional.

VISIÓN

Reconocida nacional e internacionalmente para entregar formación de excelencia, identificada por la pertinencia de su investigación, extensión y vinculación con el medio, como agente de cambio social y asistencia a la comunidad regional y nacional.

AUTORIDADES

Dra. Loreto García Lancaster

Dr. Ciro Jofré Aravena

Juan Pablo Matus Poveda

Directores de Departamento

Tamara Ponce Holgado

Diego Troncoso Gacitúa

Alejandra Medina Moreno

Andrea Werner Oviedo

Carlos Araya Vallespir

Dirección de Estudios de Postgrado

Dra. Lorena Orellana Salazar

Dra. Verónica Cabezas Osorio

Dr. Esteban Arriagada Molina

Dr. Mauricio Carrasco Rodríguez

Monserrat Chávez Riquelme