Buscar

ÉTICO CIENTÍFICO

Presentación

El Comité Ético Científico (CEC) de la Facultad de Odontología es un órgano colegiado, independiente y multidisciplinario, responsable de velar por los principios éticos fundamentales en toda actividad de investigación que se realice bajo su ámbito. Nuestra misión es asegurar que toda investigación que involucre a seres humanos o el uso de datos biológicos, se conduzca con rigor científico, integridad y el máximo respeto por la dignidad, los derechos, la seguridad y el bienestar de todos los participantes.

Principales funciones

El CEC actúa como un pilar de supervisión con las siguientes funciones centrales:

  • Evaluación y Aprobación: Revisamos, analizamos y emitimos resoluciones sobre todos los protocolos de investigación presentados por estudiantes, docentes e investigadores de la Facultad, previo a su inicio.
  • Resguardo de Derechos: Protegemos la confidencialidad de los datos y garantizamos que el proceso de consentimiento informado sea libre, voluntario y comprendido plenamente por cada participante.
  • Formación: Promovemos la capacitación continua en ética de la investigación para toda nuestra comunidad académica.

Ámbitos de acción

Nuestra labor de supervisión se aplica a una amplia gama de actividades de investigación propias de las Ciencias Odontológicas y de la Salud, entre las que se incluyen:

  • Investigación Clínica. Ensayos clínicos de nuevas técnicas, materiales dentales y dispositivos médicos.
  • Investigación en Poblaciones Vulnerables.  Proyectos que involucren a menores de edad, personas con discapacidad o grupos en situación de vulnerabilidad social.
  • Estudios Observacionales y Epidemiológicos. Investigación que utilice historias clínicas, encuestas, entrevistas o biobancos de muestras de tejidos o saliva.
  • Trabajos de Titulación. Tesis de pre y postgrado que impliquen la participación de seres humanos o el uso de sus datos.

Equipo

Dr. Michael Wendler Ernst

Dr. Raúl Alcántara Dufeu

Dr. Michael Wendler Ernst

Dr. Michael Wendler Ernst

Prof. Tamara Ponce Holgado

Dr. Michael Wendler Ernst