Buscar

Doctorado

en Ciencias Clínicas Aplicadas

Ficha Carrera

¿Quieres más información?

Presentación

El Programa de Doctorado en Ciencias Clínicas Aplicadas es de carácter diurno, presencial y de dedicación exclusiva. Tiene una duración de 4 años, distribuida en 8 semestres, cada uno con una carga de 30 créditos SCT, completando 240 en total. Su objetivo es la formación de investigadores/as altamente capacitados/as para identificar problemáticas relacionadas con la salud humana, y desarrollar proyectos innovadores de investigación clínica aplicada, empleando metodologías sólidas y principios bioéticos que contribuyan al avance del conocimiento en este ámbito y al mejoramiento de la calidad de vida de la población. A lo largo de la trayectoria académica, los/as estudiantes se interiorizarán de los principios y metodologías que rigen la investigación clínica, siendo capaces, al finalizar el programa, de diseñar e implementar de manera autónoma proyectos de investigación clínica aplicada, respetando marcos bioéticos, sociales y legales, e integrando y liderando equipos interdisciplinarios de investigación. Serán competentes también en la comunicación de hallazgos científicos de manera clara y efectiva, tanto en entornos académicos como hacia la comunidad. El programa cuenta con dos líneas de investigación, orientada la primera a la bioquímica clínica y la inmunología, y la segunda al estudio de los biomateriales de aplicación clínica. A partir de una fuerte base en ciencias básicas, ambas líneas de investigación desarrollan proyectos innovadores e interdisciplinarios de ciencia clínica aplicados con alto impacto para la población, aportando así en la prevención de enfermedades y al fomento de la salud humana.

ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA

JACQUELINE DEL ROSARIO FUENTEALBA RODRÍGUEZ

Objetivos

Líneas de investigación

Objetivos generales

El objetivo general del programa de Doctorado en Ciencias Clínicas Aplicadas de la Universidad de Concepción es formar investigadores/as altamente capacitados/as que puedan identificar problemáticas relacionadas con la salud humana, y desarrollar proyectos innovadores e interdisciplinarios de investigación clínica aplicada, empleando metodologías sólidas y principios bioéticos que contribuyan al avance del conocimiento en este ámbito y al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Formar graduados/as con pensamiento crítico y visión integral, capacitados/as para identificar desafíos relacionados con la salud humana, y de diseño y ejecutar proyectos innovadores de investigación clínica aplicada basados ​​en sólidos conocimientos metodológicos y bioéticos, con el propósito de abordar estas problemáticas de manera efectiva. Formar graduados/as capaces de integrar y liderar equipos interdisciplinarios de investigación, enfocados/as en la generación de evidencia científica de alta calidad que contribuya significativamente a la toma de decisiones clínicas, la prevención de patologías y al fomento de la salud humana. Formar graduados/as que promuevan los valores de responsabilidad social y ética en la investigación clínica, asegurando así la integridad de su trabajo y su contribución a la sociedad. Formar graduados/as que posean habilidades de comunicación oral y escrita que permitan la exposición clara y efectiva de resultados de investigación clínica, promoviendo así la difusión y el intercambio de conocimiento en esta área tanto en ambientes académicos como hacia la comunidad.
 
Objetivos específicos
 
Formar graduados/as con pensamiento crítico y visión integral, capacitados/as para identificar desafíos relacionados con la salud humana, y de diseño y ejecutar proyectos innovadores de investigación clínica aplicada basados ​​en sólidos conocimientos metodológicos y bioéticos, con el propósito de abordar estas problemáticas de manera efectiva. Formar graduados/as capaces de integrar y liderar equipos interdisciplinarios de investigación, enfocados/as en la generación de evidencia científica de alta calidad que contribuya significativamente a la toma de decisiones clínicas, la prevención de patologías y al fomento de la salud humana. Formar graduados/as que promuevan los valores de responsabilidad social y ética en la investigación clínica, asegurando así la integridad de su trabajo y su contribución a la sociedad. Formar graduados/as que posean habilidades de comunicación oral y escrita que permitan la exposición clara y efectiva de resultados de investigación clínica, promoviendo así la difusión y el intercambio de conocimiento en esta área tanto en ambientes académicos como hacia la comunidad.

Perfil del estudiante

El/ la graduado/a del Programa de Doctorado en Ciencias Clínicas Aplicadas será competente en la formulación y ejecución de proyectos innovadores de investigación clínica aplicada orientados a la resolución de problemas relevantes para la salud humana. Será además capaz de integrar y liderar equipos interdisciplinarios de investigación, y estará preparado/a para comunicar conocimiento científico en entornos diversos. Su quehacer como investigador/a se basará en sólidos principios bioéticos, fomentando además la responsabilidad social, lo que garantizará la integridad de su trabajo y de esta manera su contribución a la sociedad.

Requisitos de Admisión

Para postular al programa de Doctorado en Ciencias Clínicas Aplicadas, el/la postulante deberá cumplir con todos los requisitos listados a continuación, concordantes con lo descrito en el Reglamento de Programas de Doctorado y Magister de la Universidad de Concepción: 

a) Estar en posesión del grado de licenciado y/o magíster en áreas afines a la salud, otorgado por Universidades nacionales o extranjeras. 

b) Realizar la postulación a través de la plataforma institucional, cumpliendo con todos los requerimientos allí descritos y aportando todos los documentos allí indicados. 

c) Presentarse a una entrevista presencial o telemática con el Comité del Programa.

Contáctanos

Si tienes dudas o consultas, puedes escribirnos y nos pondremos en contacto a la brevedad.