Buscar

Magíster

en Ciencias Odontológicas

Ficha Carrera

¿Quieres más información?

Presentación

El Magíster en Ciencias Odontológicas es un programa de carácter académico, stricto senso, y se constituye en uno de los pilares centrales en la estrategia de desarrollo en investigación y postgrado de la Facultad de Odontología. El sello distintivo de este programa se desprende de una fuerte orientación hacia la integración y desarrollo de capacidades investigativas que permitan a sus graduados desenvolverse en equipos de investigación multi e interdisciplinarios, centros de investigación o en los diferentes niveles de atención clínica y la administración, participando en la planificación y ejecución de proyectos de investigación.

DIRECCIÓN PROGRAMA

Dr. Daniel Isaac Betancur Castro

Doctor en Ciencias, mención Microbiología, Universidad de Concepción (2021)

MENSAJE DEL DIRECTOR

Objetivos

Objetivos generales

Formar graduados capaces de desarrollar colaborativamente investigación en la disciplina odontológica de acuerdo a estándares metodológicos y éticos de excelencia, con capacidad productiva que se exprese en una activa participación en proyectos de investigación, publicaciones en revistas de corriente principal y comunicación del desarrollo de la ciencia odontológica a la comunidad general.

a) Formar graduados con las competencias fundamentales para el desarrollo de investigación en ciencias odontológicas con estándares éticos y de rigurosidad científica de excelencia.

b) Fomentar la producción científica en las ciencias odontológicas, aportando a su desarrollo desde la visión crítica.

c) Fortalecer la comunicación de la investigación en el área de las ciencias odontológicas.

d) Preparar graduados con competencias para criticar y transferir los productos de la investigación disciplinar a la práctica, en beneficio de la salud de las personas y de la comunidad.

Objetivos específicos
 

a) Formar graduados con las competencias fundamentales para el desarrollo de investigación en ciencias odontológicas con estándares éticos y de rigurosidad científica de excelencia.

b) Fomentar la producción científica en las ciencias odontológicas, aportando a su desarrollo desde la visión crítica.

c) Fortalecer la comunicación de la investigación en el área de las ciencias odontológicas.

d) Preparar graduados con competencias para criticar y transferir los productos de la investigación disciplinar a la práctica, en beneficio de la salud de las personas y de la comunidad.

Líneas de investigación

  • Pacientes especiales.
  • Salud pública y epidemiología bucal.
  • Biología Oral y Biomateriales Dentales.

Perfil del estudiante

El graduado del Magíster en Ciencias Odontológicas de la Universidad de Concepción podrá:

1. Evaluar críticamente la producción científica de su especialidad, en el marco del real aporte al conocimiento con compromiso ético.

2. Desarrollar las bases metodológicas para la investigación en ciencias odontológicas en los niveles de ciencia básica, clínica y epidemiología.

3. Participar en la planificación y ejecución de proyectos de investigación en las distintas áreas y niveles disciplinares de la odontología, de acuerdo a estándares éticos y metodológicos de excelencia.

4. Trabajar colaborativa e interdisciplinariamente en el desarrollo de investigación en ciencias odontológicas en instancias universitarias, centros de investigación, de atención clínica o administración sanitaria.

5. Comunicar los resultados de la investigación odontológica en contextos científicos, académicos y la comunidad.

Requisitos de Admisión

Para ingresar al programa se requieren los siguientes documentos:

1.- Grado de licenciado o título profesional, cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de licenciado en ciencias odontológicas.

2.- Carta de motivación de indicando su propósito y posible área o idea de investigación.

3.- Aprobar entrevista formal de admisión.

4.- Autorización de la unidad académica o de la institución cuando corresponda.

5.- Dos cartas de recomendación de académicos, al menos una de la universidad donde realizó su pregrado. La evaluación de los interesados ​​incluirá el análisis de la documentación, además de los documentos mencionados en el Reglamento de los Programas de Doctorado y Magíster. En una segunda fase se realizará una entrevista ante el Comité del Programa. En el proceso de entrevista se tendrá en consideración la integralidad del postulante mediante la observación en su conversación aspectos como: por qué quiere estudiar magister, sus experiencias en actividades científicas, su afán de buscar un mundo mejor y concepciones valiosas sólidas. La ponderación de cada uno de los antecedentes de los postulantes se hará de acuerdo a las bases de postulación y se aplicará una rúbrica señalada en el Anexo 1 (Ver Anexo).

Contáctanos

Si tienes dudas o consultas, puedes escribirnos y nos pondremos en contacto a la brevedad.